Autocompasión: abrazarte con amor
- 25 mar
- 5 Min. de lectura

Hoy quiero hablarte de la autocompasión, esa capacidad de tratarnos con la misma ternura y amor con la que tratamos a nuestros bebés.
Y este episodio es para ti.
Para ti, que cada día das lo mejor de ti misma, que amas con todo tu ser y que, sin embargo a veces, sientes que no es suficiente, que no eres suficiente.
Para ti porque sí, porque tú, yo y todas las madres de este mundo también merecemos sentirnos cuidadas y amadas.
¿Qué significa ser amables con nosotras mismas en la maternidad?
Recuerdo que cuando estudiaba 1º de medicina, el profesor de estadística siempre nos repetía ... "tenéis que ver escrita encima de la pizarra la palabra VARIABILIDAD".
Con los años esa palabra la he ido transformando por una que me resuena muchísimo más y ahora soy yo la que me digo "tenéis que ver escrita encima de la pizarra la palabra AMABILIDAD".
Aunque puede parecer una tontería, hace poco caí en la cuenta que amabilidad podría significar la "habilidad de amar". Como no lo sabía con certeza lo busqué y descubrí que,
en realidad, etimológicamente, "amable" significa "ser digno de amor" , "que puede ser amado".
La maternidad nos enfrenta a desafíos profundos. Nos cambia, nos transforma y nos expone a momentos de alegría absoluta, pero también a instantes de duda, cansancio, miedo y vulnerabilidad.
Ser amables con nosotras mismas significa reconocer que somos humanas, que estamos aprendiendo cada día y que no hay una única manera correcta de maternar.
Significa permitirnos el descanso, el error y la imperfección.
Significa hablarnos con amor en lugar de con juicio.
Significa reconocernos como dignas de amor.
Piensa en cómo consuelas a tu bebé cuando llora. ¿Le criticas? ¿Le exiges que pare? seguramente no. Muy al contrario: Le abrazas, le susurras palabras dulces, le sostienes con paciencia...
Esa misma ternura mereces tú.
Muchas veces, la sociedad nos ha enseñado a ponernos en último lugar, a priorizar a nuestros hijos por encima de todo, incluso de nuestro propio bienestar.
Pero hoy quiero preguntarte algo: Cuando en un avión saltan las mascarillas de oxígeno, ¿quien se la tiene que poner primero, el adulto o el niño?
Cuando tú estás bien, tu bebé también lo está. Cuando tú te cuidas, también cuidas a tu bebé.
Practicar la autocompasión no es un acto egoísta, sino un regalo para ambos.
¿Qué ocurriría si te permites sentir, reconocer tus emociones, sean las que sean, de forma amorosa y sin culpa y darte el mismo espacio que ofreces a quienes amas?.
¿Cómo dejar de lado la culpa y la autoexigencia desmedida?
La culpa es una sombra que muchas veces nos acompaña en la maternidad. "¿Estoy haciendo lo correcto?", "¿Debería hacerlo mejor?", "¿Soy suficiente para mi bebé?".
La sociedad nos ha enseñado a medirnos con estándares imposibles, a compararnos y a sentir que nunca estamos a la altura, que las demás madres siempre lo hacen mejor que una misma.
Hoy quiero recordarte algo que he aprendido en mis años de maternidad:
💛 Eres la mejor madre que tu hij@ podría tener.
💛 Lo que haces con amor siempre es suficiente.
💛 La maternidad no es un examen, es un camino de aprendizaje continuo.
Desde el mindfulness y la autocompasión (MSC), podemos empezar a observar nuestros pensamientos sin engancharnos en ellos.
Una de las claves es descubrir nuestra voz compasiva.
Si la culpa aparece, en lugar de alimentarla con más juicios, puedes probar a detenerte, respirar y preguntarte:
¿Es esta culpa una realidad o una historia que me estoy contando?
¿Qué me diría una amiga si le contara lo que siento?
En lugar de criticarnos con dureza, podemos hablarnos como lo haríamos con nuestra mejor amiga. Si te sorprendes diciéndote "No soy suficiente", prueba a cambiar ese pensamiento por: "Estoy haciendo lo mejor que puedo, y eso es valioso".
Practicar la autocompasión implica darnos permiso para fallar, para tener días difíciles, para no cumplir con todas las expectativas que nos hemos impuesto.
Y darnos cuenta que así es como se sienten la mayoria de las madres en esas situaciones.
No hay una maternidad perfecta, pero sí puede haber una maternidad consciente, en la que nos permitimos ser humanas, viviendo una vida humana, con luces y sombras, con fortalezas y vulnerabilidades.
5 Herramientas prácticas para abrazarnos con amor en este camino
La autocompasión también es preguntarse
¿Qué siento que necesito?
¿Cómo puedo cuidar de mí cuando estoy sintiendo esto?
Aquí te dejo 5 herramientas sencillas pero poderosas para abrazarte con amor en este camino, y cultivar la autocompasión en tu día a día:
✨ El toque calmante o gesto tranquilizador: cuando surja una situacion que te cause dolor o una emocion que te perturbe: trata de reconocerla y decirte " esto duele", "y esto forma parte de la vida; no estoy sola y así es como se siente la mayoría de la gente cuando tiene estos problemas". Coloca entonces una mano en tu corazón, o utiliza el tacto como una caricia donde sientas que lo necesitas, respira profundo y repite en tu mente: "que pueda ser amable conmigo", "que pueda proporcionarme lo que necesito", "que pueda ser paciente"...
Este pequeño gesto activa el sistema de calma y seguridad en el cerebro.
✨ El mantra de la maternidad compasiva: Crea tu propia frase de amor y repítela. Puede ser algo como: Que pueda amarme tal y como soy y pueda ser la mejor madre para mi hij@.
✨ Etiqueta tus emociones sin juicio: En lugar de rechazar lo que sientes, nómbralo con amabilidad: Esto es frustración, Esto es cansancio, Esto es amor. Permitirnos sentir sin etiquetarlo como "bueno" o "malo" nos ayuda a bajar el volumen de nuestro crítico interno.
✨ Practica el autocuidado con pequeños rituales: Aunque sea un minuto al día, haz algo por ti. Un té caliente, un respiro al sol, una canción que te haga sonreír. No necesitas grandes cosas, solo recordarte que tú también importas.
✨ Buscar tu tribu también es cuidarte: La maternidad no debería vivirse en soledad.
En Ser Mamá Círculo Maternal encontrarás un espacio donde otras mujeres te sostienen y te comprenden. Únete a nuestra comunidad en ser-mama.com o síguenos en Instagram en @ser_mama_circulo_maternal.
Mi experiencia con la autocompasión en la maternidad
Quiero compartirte algo personal. Mi experiencia con la autocompasión en la maternidad
Verás, cuando fui madre me encontré con una cantidad abrumadora de expectativas y juicios internos. Fui madre y además ¡era pediatra!. Para mí eso supuso un gran peso.
Sentía que debía hacerlo todo bien, que no podía equivocarme, que cualquier error era una señal de que no estaba siendo una buena madre. Me costó años, darme cuenta de que ser madre no tenía nada que ver con ser pediatra y que ese nivel de exigencia no solo me agotaba, sino que no me permitía disfrutar plenamente de mis maternidades.
Fue a través del mindfulness y la autocompasión que aprendí a soltar poco a poco esa carga.
Me di cuenta de que ser una buena madre no significaba hacerlo todo perfecto, sino estar presente, disponible emocionalmente y amarme a mí misma en el proceso.
Aprendí y, aún hoy con mis hijos ya bien mayores, continuo aprendiendo a abrazarme con la misma ternura que me inspira un bebé.
Y mi deseo es que tú también puedas hacerlo.
Eres suficiente, eres valiosa, eres amor
Si esto ha resonado contigo, compártelo con otras mamás que necesiten este mensaje.
Y si quieres más herramientas para transitar la maternidad desde el amor y la consciencia, suscríbete a Maternal Mind y acompáñanos en este hermoso viaje.
Recuerda:
La maternidad es un acto de amor profundo, y ese amor comienza contigo. 💛
Eres suficiente, eres valiosa, eres digna de amor.
Cuéntame de qué forma te abrazas y eres amable contigo misma
Te leo y te escucho
Un abrazo de luz y amor
PD. Si prefieres escúchalo en el podcast Maternal Mind
PD. Y si te gusta en vídeo, aquí tienes el nuevo canal de Maternal Mind en youtube
Comentarios